Puerto Madero - Buenos Aires - Argentina
La certificación LEED marca el camino hacia una inversión más inteligente, sustentable y rentable en el mercado inmobiliario argentino.
Desde 2022, el perfil del inversor inmobiliario argentino comenzó a transformarse. Ya no alcanza con elegir una propiedad por su ubicación o precio: hoy prevalece la búsqueda de propósito y eficiencia.
Los consumidores consideran factores como la salud ambiental, los costos operativos y la sostenibilidad. En ese contexto, las propiedades con certificación LEED se posicionan como la nueva frontera de inversión inteligente en Argentina.
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es el estándar global más reconocido para edificios sustentables, desarrollado por el U.S. Green Building Council.
Evalúa aspectos como consumo energético, uso del agua, calidad del aire interior y selección de materiales, otorgando niveles de certificación (Certificado, Plata, Oro y Platino) según la puntuación obtenida (entre 40 y 110 puntos).
En Argentina, según La Nación, hacia fines de 2024 había 400 proyectos registrados y 173 certificados LEED, abarcando cerca de 6 millones de m². Esto posiciona al país como el quinto en Latinoamérica en adopción del sistema, detrás de Brasil, México, Colombia y Chile.
Los edificios certificados pueden reducir su consumo energético hasta un 23 %, lo que se traduce en menores expensas y una mayor rentabilidad. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ese ahorro en servicios resulta clave frente al aumento sostenido de tarifas.
La presencia de edificios con certificación LEED en Argentina comenzó en 2011 con Madero Office, que alcanzó el nivel Silver gracias a su cumplimiento con exigentes estándares de sustentabilidad: eficiencia hídrica, uso de energías renovables, diseño bioclimático, calidad ambiental interior, movilidad sostenible, gestión de residuos y confort térmico.
Este enfoque integral le permitió alcanzar entre 50 y 59 puntos según el sistema de evaluación LEED.
Por su parte, Altman Eco Office fue el primer edificio del país en obtener la certificación LEED Platinum, con una destacada puntuación de 84 puntos. El proyecto incorporó fachadas con DVH, materiales regionales, sistemas de reciclado de agua y vestuarios con duchas para ciclistas, consolidándose como un ícono en oficinas sustentables.
A 2025, esta tendencia se refleja con fuerza en barrios como Catalinas Norte, Retiro, Puerto Madero, Parque Patricios y el microcentro porteño, donde crece el número de desarrollos que buscan la certificación.
Esto no solo eleva el estándar constructivo, sino que responde a una demanda creciente de empresas e inversores que priorizan el triple impacto: económico, ambiental y social.
En el contexto actual, donde cada decisión inmobiliaria apunta al largo plazo, los edificios sustentables ofrecen una clara ventaja competitiva.
Tienen mayor demanda, se alquilan con más rapidez y conservan mejor su valor. Muchos compradores están dispuestos a pagar un diferencial por mudarse a espacios más eficientes y saludables.
Algunos bancos y organismos internacionales ya ofrecen líneas de crédito verdes o tasas preferenciales para desarrollos y viviendas con certificación LEED.
Esto mejora las condiciones de financiación inicial y suma valor a la reventa o al alquiler. En ciudades como Buenos Aires, además, existen beneficios fiscales para proyectos con terrazas verdes o ahorro energético comprobado.
Los espacios LEED se destacan por su calidad de aire, luz natural y confort térmico, al tiempo que evitan materiales con compuestos orgánicos volátiles (VOC).
Estas características mejoran la salud de residentes y empleados, y elevan los niveles de satisfacción y productividad.
Argentina atraviesa una etapa de crecimiento en materia de sostenibilidad. Entre 2022 y 2023 se reactivó la certificación LEED en Latinoamérica, y en 2024 el país ya alcanzó 173 edificios certificados.
En CABA, actualmente el 37 % de los metros cuadrados de oficinas premium cuentan con certificación, y más de 190.000 m² se encuentran en proceso.
Comparadas con construcciones estándar, las propiedades LEED ofrecen una tasa interna de retorno (TIR) más sólida, gracias a:
En resumen: inversión inteligente hoy, valor asegurado mañana.
Es importante reconocer cuáles son los factores que se deben tomar en cuenta al momento de adquirir una de estas propiedades, toma en cuenta estas caracteristicas:
La certificación LEED no es una moda pasajera. Representa una evolución real del mercado inmobiliario argentino, donde la sustentabilidad deja de ser un plus para convertirse en el nuevo estándar.
Quienes invierten hoy bajo este criterio acceden a rentabilidad, eficiencia, bienestar y proyección futura.
Desde REMAX Puerto, te guiamos para encontrar propiedades certificadas LEED en CABA y GBA con alto potencial de valorización.
Nuestro equipo conoce las oportunidades reales del mercado y te acompaña a invertir de forma rentable y responsable.
Contactá con nuestros agentes hoy mismo y hacé el primer movimiento hacia una inversión inteligente y consciente.
En cumplimiento con las leyes y normas legales aplicables, todas las operaciones inmobiliarias son concluidas por el corredor matriculado de la oficina REMAX Puerto JUAN FRANCISCO CARATTINO CPI 5457 CMCPSI 6787.
Vivir en Núñez es elegir una vida donde la ciudad no te corre, pero tampoco…
Comprar una propiedad o construir define más que una inversión: marca tu estrategia patrimonial y…
La tecnología avanza y el mercado inmobiliario no se queda atrás. ¿Sabías que hoy es…
La reactivación del crédito hipotecario en Buenos Aires abre un panorama muy prometedor para inversores…
Comprar un PH (Propiedad Horizontal) en Buenos Aires puede ser una excelente inversión. Estas viviendas,…
Invertir en barrios periféricos de la Ciudad de Buenos Aires en 2025 es más que…