Mercado Inmobiliario

¿Cómo preparar tu mudanza después de comprar una propiedad?

Elegiste la propiedad perfecta para comprar y firmaste la escritura, lo siguiente; preparar la mudanza. Este paso suele suponer un momento de entusiasmo y estrés al mismo tiempo: hay que organizar cajas de mudanza, coordinar fechas y hacer trámites administrativos.

Una mudanza bien planificada te ahorra estrés, dinero y tiempo. Si dejás un pequeño margen para imprevistos, como reparaciones o daños menores, vas a poder disfrutar del cambio con calma y enfocarte en lo importante: estrenar tu nuevo hogar.

Desde Remax Puerto, sabemos que es un momento importante, te mudas a tu futuro hogar y queremos acompañarte hasta el momento final. En este artículo te brindamos algunas pautas para vivir una experiencia movida pero amena.

La mudanza como parte del cierre inmobiliario

Tras firmar la compra de una propiedad inicia un periodo corto de transición en el que conviene ocuparse de varios temas. Desde verificar que todo esté en funcionamiento y cumpla con las condiciones acordadas hasta reconocer dónde se quieren hacer mejoras.

Tras la entrega de las llaves es importante saber que muchos consorcios de edificio y barrios privados suelen tener reglas sobre los procesos de mudanza, es importante saber cuáles son las reglas, en este punto pregunta:

  1. Días aprobados para mudanzas y horarios.
  2. Permiso para uso de ascensores.
  3. Permiso para ingresar al estacionamiento o de ser necesario cerrar una calle.

En este punto también se debe planificar el trámite de transferencia de servicios y hacer la solicitud de cambio de propietario en las facturas (luz, gas, agua), toma en cuenta que la reinstalación de algunos servicios pueden tomar más tiempo que otros.

Algunos servicios que requieren solicitud de cambio de domicilio son:

  • Internet.
  • Bancos.
  • Aseguradoras.

Es importante, dejar todo listo antes del día de la mudanza, así te asegurás que no habrá sorpresas como falta de electricidad, dificultades en el acceso o reclamos del consorcio.

Planificación inteligente: cómo organizar tu mudanza paso a paso

El orden y la planificación suelen ser dos puntos claves para todos los procesos de la vida, en las mudanzas no es diferente. Un esquema básico puede incluir:

  1. Definir fecha y forma de traslado: dependiendo de la cantidad de pertenencias debes elegir entre un flete simple, una empresa de mudanzas con embalaje o el alquiler de un camión.

Organizar el traslado de tus muebles con unos 15 días de anticipación permite que compares presupuestos y asegures la fecha en la que desees mudarte.

  1. Elaborar un inventario: hacer una lista de muebles, electrodomésticos y objetos personales ayuda a saber cuántas cajas se necesitarán y a detectar cosas que conviene vender o donar antes de mudarse. Clasificar por ambientes facilita el desempaque.
  1. Conseguir materiales: cajas para mudanzas (de cartón, plástico o valijas) son esenciales; también se necesitan cintas adhesivas, marcadores para etiquetar, papel de burbuja y cobijas para proteger los muebles.
  1. Coordinación logística: la mudanza implica ascensores o calles angostas, hay que coordinar con el portero o la comuna para reservar espacios de estacionamiento.

¿Qué hacer antes de mudarte?

Antes de mudarte a tu futuro hogar, estaría bueno que tomes en cuenta estos tips; harán el proceso rápido, eficiente y con el mayor control posible, así evitas errores, gastar energía de más o mudar objetos innecesarios.

  • Limpieza y reparaciones menores: visitar la nueva casa antes de instalarse permite comprobar el funcionamiento de grifería, electricidad y gas. Hacer una limpieza profunda facilita la organización de muebles.
  • Niños y mascotas: si hay hijos o animales, asegurarse de que estén en un lugar seguro durante la mudanza (con familiares o cuidadores) reduce el estrés y evita accidentes.
  • Venta o donación: una mudanza es el momento ideal para descartar objetos que ya no se necesitan. Donar muebles, ropa o juguetes simplifica la carga y beneficia a otras personas.

Mudanza y bienestar: cómo mantener la calma en el proceso

Mudarse es un evento disruptivo que implica esfuerzo físico y emocional. Para evitar estrés excesivo conviene delegar tareas, pedir ayuda a familiares y amigos y mantener una actitud flexible: es probable que surjan contratiempos, pero todo se resuelve con paciencia. 

Hacer respiraciones profundas, estiramientos y pequeños descansos durante el empaquetado y el día de la mudanza protege la espalda y la mente. Mantenerse hidratado y alimentado es esencial. 

Qué tener en cuenta el día de la mudanza

El día de la mudanza es un día intenso, por eso es aconsejable que sigas un orden o cronograma. Toma un desayuno energético, usa ropa y calzado cómodo para poder hacer trabajo físico fácilmente.

Al llegar la empresa de mudanzas se revisa el inventario y se indica la ubicación de cada caja y mueble para que los carguen en el camión en orden. 

Permanecé cerca para supervisar la manipulación de objetos frágiles y aprovechar para limpiar habitaciones que ya quedaron vacías. 

En la nueva vivienda, acompañá a los operarios para indicar dónde colocar cada mueble simplifica el proceso de desempaque. 

Comprobá que no falten cajas y asegurate de que se haya cumplido todo el acuerdo con el servicio, se trasladó y se haya entregado correctamente todas tus posesiones. 

Los primeros días en tu nuevo hogar

Al llegar a la nueva casa es buena idea empezar por lo indispensable: armar las camas y conectar electrodomésticos básicos como heladera y cocina. 

Abrir las cajas en orden (según la etiqueta) permite organizar gradualmente sin generar caos. Es normal sentirse cansado y abrumado; lo ideal es tomarse tiempo, desempacar por zonas y darse pequeñas pausas para explorar el barrio. 

Registrar las llaves, revisar los manuales de los aparatos y familiarizarse con la normativa del consorcio o municipio ayuda a adaptarse más rápido.

También se pueden anotar en una lista los ajustes pendientes (cambiar cerraduras, revisar instalaciones) y resolverlos en los siguientes días.

Cómo RE/MAX Puerto te acompaña más allá de la compra

Una inmobiliaria comprometida como RE/MAX Puerto no termina su labor con la firma de la escritura. Algunos agentes pueden orientarte en la gestión de trámites (por ejemplo, cambio de titularidad de servicios) y en la contratación de seguros para proteger el contenido durante el transporte. 

Para inversores que compran para alquilar, la red de RE/MAX facilita la búsqueda de nuevos inquilinos y gestiona la entrega de llaves, asegurando un proceso ordenado y tranquilo para todas las partes.

Conclusión: mudarte también es comenzar de nuevo

Organizar una mudanza después de comprar una propiedad requiere tiempo, planificación y atención a los detalles. 

Desde notificar al consorcio y gestionar los servicios hasta embalar con orden y coordinar el día del traslado, cada paso cuenta. Preparar el cambio con anticipación evita imprevistos y permite disfrutar del proceso.

Los primeros días en la nueva casa serán más placenteros si se empieza por lo esencial y se reserva un espacio de calma para adaptarse. Con buena organización y apoyo profesional, la mudanza se convierte en el primer capítulo de una nueva etapa llena de oportunidades.

Entradas recientes

  • Mercado Inmobiliario

Propiedades aptas para mascotas: cómo elegir tu próximo hogar pet friendly

En casa todos los miembros son importantes, por eso si hay mascotas en la familia,…

2 semanas hace
  • Mercado Inmobiliario

¿Por qué vivir e invertir en Vicente López es una gran oportunidad en 2025?

A minutos del centro porteño y junto al río de La Plata, Vicente López es…

2 semanas hace
  • Mercado Inmobiliario

¿Puedo comprar en Buenos Aires una propiedad siendo extranjero (2025)

Comprar una propiedad en Buenos Aires se ha convertido en una opción atractiva para los…

1 mes hace
  • Mercado Inmobiliario

Top 5 de barrios de Buenos Aires para invertir y ganar dinero en 2025

Aprendé cuáles son los barrios de Buenos Aires estratégicos y rentables para invertir en bienes…

1 mes hace
  • Desarrollo Personal

¿Por qué es importante tener una marca personal inmobiliaria sólida?

Identificar tu marca personal inmobiliaria se basa en: definir la característica que te hace diferente…

1 mes hace
  • Mercado Inmobiliario

Barrios de Buenos Aires: qué tener en cuenta antes de comprar departamentos o casas

Comprar una propiedad en un barrio de Buenos Aires implica mucho más que elegir una…

1 mes hace