Mercado Inmobiliario

Invertir en propiedades en Argentina en 2025: ¿Es una buena decisión?

Invertir en propiedades en Argentina es históricamente una de las estrategias más seguras para resguardar el capital y una de las opciones más elegidas tanto por inversores como por familias que buscan estabilidad patrimonial.

Sin embargo, en 2025, el mercado inmobiliario argentino presenta nuevas oportunidades y desafíos. ¿Es el momento adecuado para comprar? ¿Cuáles son los barrios con mayor rentabilidad? ¿Qué tipo de propiedad conviene más? En este artículo analizamos todos los factores que debés considerar antes de dar el paso y convertirte en propietario o inversor inmobiliario.

¿Por qué invertir en bienes raíces en Argentina en 2025?

Argentina sigue siendo un mercado atractivo para la inversión inmobiliaria. Aunque el contexto económico puede generar incertidumbre, son varios los factores que favorecen la compra de propiedades este año.

Por un lado, la estabilización de la economía ha impulsado una mayor previsibilidad en el sector, con precios que han mostrado signos de recuperación. Además, el acceso al crédito hipotecario ha mejorado en comparación con años anteriores, lo que facilita la compra de inmuebles tanto para vivienda como para inversión.

Otro aspecto clave es la demanda creciente de alquileres, impulsada por la dificultad de acceder a una propiedad mediante financiamiento. Esto genera una oportunidad para los inversores que buscan rentabilidad en el mercado de alquileres, especialmente en barrios con alta demanda de viviendas.

Barrios con mayor rentabilidad para comprar propiedades

Elegir la ubicación correcta es fundamental al momento de invertir. En 2025, algunos barrios de Buenos Aires y otras ciudades del país destacan por su potencial de rentabilidad.

Caballito, ubicado en el centro geográfico de la ciudad, sigue siendo una de las mejores opciones por su conectividad con todas las líneas de transporte, su amplia oferta de comercios y su equilibrio entre lo residencial y lo comercial. Es un barrio ideal tanto para inversión en alquileres como para quienes buscan propiedades con alta demanda.

Puerto Madero, por su parte, mantiene su posición como el barrio más exclusivo de la ciudad, con valores de metro cuadrado que pueden superar los US$6.000. Su seguridad, su infraestructura moderna y su proximidad al centro financiero lo convierten en una opción atractiva para inversores de alto poder adquisitivo y para quienes buscan rentabilidad a través del alquiler temporal o de lujo.

Palermo, con su subdivisión en zonas como Palermo Soho, Hollywood y Chico, sigue siendo uno de los barrios más demandados tanto para vivienda como para alquileres turísticos. Su vida nocturna, su oferta gastronómica y su perfil joven y cosmopolita hacen que los precios de las propiedades se mantengan en constante crecimiento, con un alto retorno en alquileres.

Además de estos tres barrios clave, otras zonas de Buenos Aires también presentan oportunidades de inversión. Belgrano y Villa Urquiza continúan en expansión, ofreciendo desarrollos modernos y excelente conectividad. Chacarita y Parque Patricios han ganado popularidad por sus valores aún accesibles y el crecimiento de emprendimientos inmobiliarios.

En la zona norte del Gran Buenos Aires, San Isidro y Tigre destacan por su calidad de vida y el auge de barrios cerrados, mientras que en el interior del país, ciudades como Córdoba y Rosario siguen creciendo con opciones atractivas para quienes buscan alternativas fuera de la Capital Federal.

Casas, PHs o departamentos: ¿Qué tipo de inversión conviene más?

El tipo de propiedad en el que inviertas dependerá de tu presupuesto y del objetivo que tengas en mente.

Los departamentos en zonas céntricas son ideales para quienes buscan una inversión con alta demanda de alquileres, especialmente unidades de uno o dos ambientes dirigidas a jóvenes profesionales y estudiantes.

Los PHs (propiedad horizontal) se han vuelto una opción atractiva, ya que combinan la independencia de una casa con menores costos de mantenimiento que un edificio de departamentos. Son especialmente buscados en barrios con tradición residencial como Almagro y Villa Crespo.

Las casas en barrios cerrados o suburbanos ofrecen un atractivo particular para familias que buscan más espacio y tranquilidad. Aunque pueden requerir una inversión inicial mayor, su revalorización a largo plazo suele ser significativa.

Ventajas y riesgos de comprar una propiedad para alquilar

Si tu objetivo es generar ingresos pasivos mediante alquileres, hay ventajas claras, pero también algunos desafíos a considerar.

Ventajas:

  • Genera un ingreso estable mes a mes.
  • Protege el capital ante la inflación.
  • Aumenta su valor con el tiempo, especialmente en zonas de alta demanda.

Riesgos:

  • Posibilidad de períodos sin inquilinos.
  • Gastos de mantenimiento y reparaciones imprevistas.
  • Cambios en la regulación del mercado de alquileres que pueden afectar la rentabilidad.

Para minimizar estos riesgos, es clave analizar bien la zona y el tipo de inquilinos potenciales, además de contar con un fondo de reserva para cubrir imprevistos.

Perspectivas del mercado inmobiliario argentino a futuro

El mercado inmobiliario en Argentina en 2025 se perfila con una tendencia de recuperación y estabilización en los precios. A medida que la economía mejora y el acceso al crédito hipotecario se amplía, la demanda de propiedades aumentará gradualmente.

Los desarrolladores están apostando por nuevas construcciones con financiamiento en cuotas, lo que amplía las opciones para los compradores. Además, el crecimiento del mercado de alquileres temporarios en plataformas como Airbnb ha generado una nueva alternativa para inversores que buscan una rentabilidad más alta.

Si bien la inflación y las regulaciones del sector siguen siendo factores a monitorear, la tendencia a largo plazo sugiere que invertir en bienes raíces sigue siendo una de las formas más seguras de preservar el capital.

¿Cómo dar el próximo paso en tu inversión inmobiliaria?

Invertir en propiedades en Argentina en 2025 sigue siendo una estrategia sólida para resguardar el capital y generar ingresos. La clave está en elegir bien la ubicación, el tipo de propiedad y la estrategia de inversión que mejor se adapte a tus objetivos.

Si estás listo para dar el siguiente paso y encontrar la propiedad ideal, en RE/MAX Puerto te ayudamos a hacer una inversión inteligente y segura. Nuestro equipo de expertos conoce el mercado y te guiará en cada etapa del proceso de compra.

Visitá RE/MAX Puerto y encontrá tu próxima inversión.


En cumplimiento con las leyes y normas legales aplicables, todas las operaciones inmobiliarias son concluidas por el corredor matriculado de la oficina REMAX Puerto JUAN FRANCISCO CARATTINO CPI 5457 CMCPSI 6787.

Entradas recientes

  • Mercado Inmobiliario

¿Por qué compradores e inversionistas prefieren propiedades con certificación LEED?

La certificación LEED marca el camino hacia una inversión más inteligente, sustentable y rentable en…

2 días hace
  • Mercado Inmobiliario

¿Por qué vivir en Núñez es una gran oportunidad en 2025?

Vivir en Núñez es elegir una vida donde la ciudad no te corre, pero tampoco…

2 días hace
  • Mercado Inmobiliario

Comprar una propiedad o construirla: ventajas y desventajas

Comprar una propiedad o construir define más que una inversión: marca tu estrategia patrimonial y…

2 días hace
  • Mercado Inmobiliario

Cómo encontrar una propiedad a buen precio buscando en ChatGPT

La tecnología avanza y el mercado inmobiliario no se queda atrás. ¿Sabías que hoy es…

4 semanas hace
  • Mercado Inmobiliario

Oportunidades del crédito hipotecario en Buenos Aires: cómo elegir propiedades para invertir estratégicamente

La reactivación del crédito hipotecario en Buenos Aires abre un panorama muy prometedor para inversores…

4 semanas hace
  • Mercado Inmobiliario

Guía para comprar un PH a buen precio en la Ciudad de Buenos Aires

Comprar un PH (Propiedad Horizontal) en Buenos Aires puede ser una excelente inversión. Estas viviendas,…

4 semanas hace