Mercado Inmobiliario

Índice de precios de alquiler en Buenos Aires 2025: ¿Cuánto cuesta alquilar?

Conocer el índice de precios de alquiler es fundamental para muchas personas, ya que los valores siguen en alza y la oferta sigue sin cubrir la demanda en varias zonas. Sin embargo, conocer cómo se mueven los valores en cada barrio y qué factores están influyendo en el mercado puede marcar la diferencia a la hora de encontrar una propiedad acorde al presupuesto.

Mientras algunos barrios se consolidan como los más costosos, otros siguen siendo opciones viables para quienes buscan precios más accesibles. En este artículo, repasamos los precios de alquiler en Buenos Aires para este 2025 y lo que hay que tener en cuenta antes de firmar un contrato.

¿Cómo se calcula el precio de alquiler en Buenos Aires en 2025?

El valor de un alquiler no es arbitrario. Se determina en función de varios factores que interactúan entre sí. 

La ubicación es clave: los barrios con mayor demanda suelen tener precios más altos, especialmente aquellos con acceso a transporte público, servicios y espacios verdes.

También influye la cantidad de metros cuadrados y la distribución de los ambientes. Un departamento de dos ambientes en una zona céntrica suele costar más que uno de características similares en un barrio periférico. A esto se suma la influencia de la inflación y las regulaciones vigentes. 

Desde la derogación de la Ley de Alquileres en 2023, los contratos pueden ajustarse con mayor frecuencia, lo que impacta directamente en el costo mensual.

Otro factor determinante es la oferta disponible. En zonas con menos propiedades en alquiler, los valores tienden a ser más elevados. Esto se vio reflejado en 2024 y todo indica que en 2025 seguirá la misma tendencia.

¿Cuáles son los barrios más accesibles para alquilar en CABA?

Los precios de alquiler en Buenos Aires presentan grandes diferencias según la zona y el tipo de propiedad. En diciembre de 2024, el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes en la ciudad era de $550.450 mensuales (La Nación, 2025).

Entre los barrios con valores más elevados, Puerto Madero encabeza la lista con alquileres que llegan a $941.093 por mes para unidades de dos ambientes. Le siguen Núñez y Palermo, con valores de $613.414 y $610.098 mensuales, respectivamente. Estas zonas se destacan por su cercanía a centros financieros, polos gastronómicos y comerciales, así como por la calidad de sus infraestructuras y servicios. Además, la demanda en estas áreas suele ser más alta debido a su conectividad con el resto de la ciudad y la seguridad que ofrecen.

Por otro lado, las zonas más accesibles se encuentran en barrios como Villa Lugano, donde el costo promedio de un alquiler es de $395.326 por mes. Estas áreas, si bien cuentan con menos oferta de transporte público y servicios de primer nivel, siguen siendo una opción viable para quienes buscan precios más bajos sin alejarse demasiado de los principales centros urbanos.

Tendencias del mercado de alquiler en Argentina para 2025

Los últimos años estuvieron marcados por cambios en la dinámica del mercado inmobiliario y 2025 no es la excepción. La demanda sigue en aumento, impulsada por las dificultades para acceder a la vivienda propia. Con créditos hipotecarios aún fuera del alcance de muchos, la opción de alquilar se mantiene como la alternativa más viable.

El crecimiento de los alquileres temporarios también influye en el mercado. La proligeración de plataformas online para alquileres temporarios hicieron que muchos propietarios prioricen contratos a corto plazo, reduciendo la oferta de alquileres tradicionales. Esto presiona aún más los precios en segmentos medios y bajos.

Otro factor que se consolida es la apuesta por desarrollos sustentables. Cada vez más edificios incorporan eficiencia energética y espacios comunes pensados para mejorar la calidad de vida de los inquilinos. Aunque esto suele encarecer el valor de la renta inicial, las personas notan cada vez más que este tipo de tendencias sustentables ofrecen un ahorro en servicios y mantenimiento considerable en el largo plazo.

Factores que influyen en el aumento del precio del alquiler

La inflación sigue siendo el principal motor del aumento de los valores. Los propietarios ajustan los precios para no perder rentabilidad frente a la devaluación del peso. 

La falta de oferta también incide: si bien la eliminación de la Ley de Alquileres flexibilizó las condiciones contractuales, no se ha traducido en un mayor número de inmuebles disponibles.

El impacto del turismo y el teletrabajo tampoco pasa desapercibido. Muchas propiedades que antes se alquilaban de manera tradicional ahora se destinan a alquileres temporarios, dejando menos opciones para quienes buscan contratos a largo plazo.

Comparativa de precios: Alquiler de departamentos vs. PHs en 2025

La elección entre un departamento o una propiedad horizontal (PH) depende tanto del presupuesto como de las necesidades del inquilino.

Los departamentos dominan la oferta en zonas céntricas y sus precios varían según la ubicación. En Palermo, un dos ambientes ronda los $600.000 mensuales, mientras que en barrios más alejados los valores son más accesibles.

Las PHs, en cambio, suelen estar en barrios residenciales y ofrecen espacios más amplios, muchas veces con patios o terrazas. Aunque pueden tener precios similares a los de un departamento, su disponibilidad es menor, lo que hace que conseguir una unidad en alquiler no sea tan sencillo.

¿Cómo negociar el alquiler y conseguir un mejor precio?

Negociar el valor de un alquiler puede marcar la diferencia a la hora de cerrar un contrato. Antes de firmar, es recomendable analizar el mercado y comparar precios en la zona elegida.

Tener referencias laborales y personales ayuda a generar confianza en el propietario y puede facilitar la negociación. También es útil ofrecer un contrato de mayor duración, ya que algunos dueños priorizan la estabilidad del inquilino sobre el precio final.

La flexibilidad en las condiciones del contrato puede abrir la puerta a mejores acuerdos. Aceptar ajustes semestrales en lugar de trimestrales o asumir pequeñas tareas de mantenimiento del inmueble pueden ser argumentos válidos para obtener un precio más conveniente.

El mercado de alquileres en Buenos Aires no deja de moverse. Estar informado y conocer las tendencias es clave para encontrar la mejor opción disponible.

Disclaimer:
En cumplimiento con las leyes y normas legales aplicables, todas las operaciones inmobiliarias son concluidas por el corredor matriculado de la oficina RE/MAX Puerto JUAN FRANCISCO CARATTINO CPI 5457 CMCPSI 6787.

Entradas recientes

  • Mercado Inmobiliario

¿Por qué compradores e inversionistas prefieren propiedades con certificación LEED?

La certificación LEED marca el camino hacia una inversión más inteligente, sustentable y rentable en…

2 días hace
  • Mercado Inmobiliario

¿Por qué vivir en Núñez es una gran oportunidad en 2025?

Vivir en Núñez es elegir una vida donde la ciudad no te corre, pero tampoco…

2 días hace
  • Mercado Inmobiliario

Comprar una propiedad o construirla: ventajas y desventajas

Comprar una propiedad o construir define más que una inversión: marca tu estrategia patrimonial y…

2 días hace
  • Mercado Inmobiliario

Cómo encontrar una propiedad a buen precio buscando en ChatGPT

La tecnología avanza y el mercado inmobiliario no se queda atrás. ¿Sabías que hoy es…

4 semanas hace
  • Mercado Inmobiliario

Oportunidades del crédito hipotecario en Buenos Aires: cómo elegir propiedades para invertir estratégicamente

La reactivación del crédito hipotecario en Buenos Aires abre un panorama muy prometedor para inversores…

4 semanas hace
  • Mercado Inmobiliario

Guía para comprar un PH a buen precio en la Ciudad de Buenos Aires

Comprar un PH (Propiedad Horizontal) en Buenos Aires puede ser una excelente inversión. Estas viviendas,…

4 semanas hace