Comprar una casa por primera vez es una de las decisiones financieras más importantes de la vida. Para que el proceso sea exitoso, tenés que conocer la documentación necesaria para comprar vivienda en este 2025 y los pasos a seguir.
El sueño de la casa propia está presente en muchas personas, pero el camino para concretarlo puede ser desafiante. ¡En este artículo, te explicamos todo!
El paso a paso para comprar tu primera casa en Argentina
Adquirir una propiedad requiere planificación y seguir una serie de pasos que aquí te compartimos:
- Definí un presupuesto: Determiná cuánto podés invertir y si vas a necesitar financiamiento bancario.
- Buscá la propiedad adecuada: Investigá en portales inmobiliarios y asesorate con profesionales del sector.
- Reservá la propiedad: Si encontraste la vivienda ideal, tenés que hacer una reserva.
- Gestioná el financiamiento: En caso de requerir un crédito hipotecario, iniciá el trámite con el banco.
- Firmá el boleto de compraventa: Se formaliza el acuerdo entre comprador y vendedor.
- Realizá la escritura y transferencia de dominio: Se firma ante escribano y la propiedad queda a tu nombre.
¿Qué documentos necesitás presentar para obtener un crédito hipotecario?
Para acceder a un crédito hipotecario en 2025, los bancos exigen presentar:
- DNI del solicitante y cotitular (si aplica).
- Recibos de sueldo o comprobantes de ingresos (autónomos deben presentar facturación y declaraciones juradas de impuestos).
- Constancia de CUIL o CUIT.
- Extractos bancarios y resumen de tarjetas de los últimos tres a seis meses.
- Informe de antecedentes crediticios.
- Reserva o boleto de compraventa de la propiedad a financiar.
- Tasación de la propiedad, emitida por el banco o por un tasador autorizado.
¿Cuáles son las diferencias entre escritura, boleto y reserva de compra?
Estos conceptos se suelen confundir, por eso acá te detallamos sus principales diferencias:
- Reserva de compra: Es un documento inicial donde el comprador deja una seña para asegurar la propiedad por un tiempo determinado.
- Boleto de compraventa: Se firma entre comprador y vendedor, estableciendo los términos de la operación. Es un compromiso legal que antecede a la escritura.
- Escritura: Es el documento que certifica la transferencia del dominio y debe ser firmado ante escribano. Recién con la escritura se obtiene la titularidad oficial del inmueble.
¿Cuáles son los costos asociados a la compra de una vivienda?
Al comprar una propiedad, hay que contemplar ciertos costos extra:
- Honorarios del escribano: Representan entre el 1,5% y 2% del valor de la propiedad.
- Gastos de certificación de firmas y sellos: Dependiendo de la provincia, pueden sumar entre 1% y 3% del valor del inmueble.
- Impuesto de Sellos: En CABA, el comprador paga el 3,5% del valor de la propiedad si no es su primera vivienda, en tanto que en Provincia es del 2%.
Cómo verificar la legalidad de la documentación de una propiedad
Para asegurarte de que la propiedad esté legalmente en regla, es importante:
- Solicitar un informe de dominio: Se obtiene en el Registro de la Propiedad y certifica que el inmueble no tiene embargos ni hipotecas.
- Verificar el estado de deudas: Consultá si hay impuestos y expensas impagas.
- Confirmar la identidad del vendedor: Asegurate de que quien vende sea realmente el titular registral.
- Revisar planos y reglamentos: En propiedades en PH, verificá que estén inscriptos correctamente.
Errores comunes en la compra de una vivienda y cómo evitarlos
Uno de los errores más frecuentes al comprar una propiedad es no leer con atención el boleto de compraventa, que es un contrato vinculante. Para evitar inconvenientes, siempre es recomendable revisarlo con un abogado o escribano antes de firmarlo.
Además, muchos compradores no consideran los costos adicionales a la operación, como impuestos, honorarios y gastos de escrituración, lo que puede generar sorpresas desagradables al momento de concretar la compra.
Otro aspecto clave es verificar la situación legal del inmueble. Antes de avanzar con la compra, es fundamental pedir un informe de dominio que confirme que la propiedad está libre de gravámenes. Asimismo, elegir el financiamiento adecuado es esencial; comparar tasas de interés y condiciones de distintos bancos permite evitar pagos excesivos y complicaciones financieras a futuro.
Finalmente, calcular bien los tiempos de la transacción es determinante, ya que los plazos de otorgamiento de crédito pueden generar demoras que impacten en la operación y generen inconvenientes con el vendedor.
En concreto, contar con la documentación adecuada y conocer cada etapa del proceso para comprar tu primera vivienda en Argentina te ayudará a evitar imprevistos y tomar decisiones seguras.
No dudes en asesorarte con profesionales del sector inmobiliario para garantizar una operación transparente y sin sobresaltos.
En cumplimiento con las leyes y normas legales aplicables, todas las operaciones inmobiliarias son concluidas por el corredor matriculado de la oficina REMAX Puerto JUAN FRANCISCO CARATTINO CPI 5457 CMCPSI 6787.