Mercado Inmobiliario

Contrato de alquiler en 2025: Todo lo que tenés que saber antes de firmar

Si estás por firmar un contrato de alquiler, es importante que conozcas las nuevas regulaciones, tus derechos y obligaciones, y las precauciones necesarias para evitar inconvenientes.​

Si bien en REMAX Puerto nos dedicamos a la venta de propiedades de forma exclusiva, -y por eso nuestro lema es Vendemos tu propiedad, encontramos tu hogar ideal- sabemos que el mercado inmobiliario argentino está experimentando una serie de transformaciones notables en los últimos años, especialmente en el ámbito de los alquileres y por eso no queremos dejar de tratar este tema en este blog.

La derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023 es un punto de inflexión, que otorga mayor libertad contractual entre propietarios e inquilinos y que busca equilibrar las necesidades de ambas partes, fomentando acuerdos más flexibles y adaptados a las realidades actuales.​

Sin embargo, esta nueva libertad tiene un revés para quienes no se mantienen informados antes de firmar un contrato de alquiler. Es necesario conocer qué debe incluir un contrato, las regulaciones vigentes y las garantías requeridas para evitar conflictos futuros y asegurar una relación contractual justa y transparente. 

¿Qué debe incluir un contrato de alquiler en Argentina en 2025?

Un contrato de alquiler es un acuerdo legal que establece las condiciones bajo las cuales una propiedad es cedida en alquiler. Aunque la derogación de la Ley de Alquileres otorgó una mayor flexibilidad, existen elementos esenciales que todo contrato debe contemplar para garantizar claridad y seguridad jurídica.​

En primer lugar, es fundamental que el contrato identifique claramente a las partes involucradas: el propietario (locador) y el inquilino (locatario). Además, debe detallarse la descripción del inmueble, especificando su ubicación, características y estado general. Este detalle es muy importante para evitar malentendidos sobre qué se está alquilando y en qué condiciones.​

Otro aspecto esencial es la determinación del canon locativo, es decir, el monto del alquiler y la forma de pago. Es recomendable especificar la moneda en la que se realizará el pago, la periodicidad y el método acordado. 

Asimismo, es necesario establecer las condiciones de actualización del alquiler, indicando la frecuencia y el índice de referencia que se utilizará para los ajustes.​

Ley de alquileres: ¿Cuáles son los cambios y regulaciones vigentes en 2025?

La derogación de la Ley de Alquileres trajo consigo una serie de modificaciones que impactan directamente en la forma en que se establecen los contratos de alquiler en 2025. 

Uno de los cambios es la libertad contractual, permitiendo que las partes acuerden libremente las condiciones del contrato, siempre que no contravengan otras normativas legales.​

Esta libertad abarca aspectos como la duración del contrato, que ya no está sujeta a un mínimo legal, y la posibilidad de pactar ajustes en el precio del alquiler según índices acordados entre las partes. Sin embargo, estos acuerdos tienen que ser claros y tienen que estar debidamente documentados para evitar futuros conflictos.​

Además, se implementaron medidas para facilitar el acceso a garantías por parte de los inquilinos. Por ejemplo, en algunas provincias se han establecido programas que ofrecen garantías sin costo para ciertos inquilinos, buscando promover un mercado de alquileres más accesible y equitativo.​

¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los inquilinos y de los propietarios?

Tanto inquilinos como propietarios tienen derechos y obligaciones que deben ser respetados para mantener una relación contractual armoniosa. 

Para los inquilinos, uno de los derechos fundamentales es el uso y disfrute pacífico del inmueble durante el período acordado, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el contrato. Además, tienen derecho a que el inmueble se mantenga en condiciones habitables, lo que implica que el propietario debe realizar las reparaciones necesarias que no sean consecuencia del uso indebido por parte del inquilino.​

Por otro lado, los inquilinos están obligados a pagar puntualmente el alquiler en las condiciones pactadas y a utilizar el inmueble de manera responsable, evitando daños y notificando al propietario sobre cualquier desperfecto que requiera atención.​

Los propietarios, por su parte, tienen el derecho de recibir el pago del alquiler en los términos acordados y a que el inmueble sea utilizado conforme a lo pactado. Asimismo, están obligados a garantizar que el inmueble esté en condiciones habitables al inicio del contrato y a realizar las reparaciones necesarias que no sean atribuibles al inquilino.​

¿Qué cláusulas tenés que revisar antes de firmar el contrato de alquiler?

Una de las más relevantes es la cláusula relacionada con los ajustes del alquiler. Es fundamental que el contrato especifique claramente cómo y cuándo se realizarán estos ajustes, detallando el índice de referencia que se utilizará y la periodicidad de los mismos. 

Otra cláusula importante es la que establece las condiciones para la rescisión anticipada del contrato. Es recomendable que el contrato contemple las situaciones en las que alguna de las partes desee finalizar el acuerdo antes del plazo establecido, especificando los plazos de preaviso y las posibles penalidades.​

Finalmente, es clave revisar las cláusulas relacionadas con expensas, impuestos y servicios. Es recomendable que el contrato establezca con claridad qué gastos correrán por cuenta del inquilino y cuáles serán responsabilidad del propietario.​

Garantías de alquiler en 2025: Opciones y requisitos

Las garantías continúan siendo un requisito clave para acceder a un alquiler. Según La Nación, las opciones más utilizadas en 2025 son:

  • Garantía propietaria: Un inmueble de un tercero como respaldo del contrato.
  • Seguro de caución: Una póliza emitida por una aseguradora que actúa como garantía de pago.
  • Depósito en garantía: Generalmente equivale a uno o dos meses de alquiler.
  • Garantías bancarias y de empresas especializadas: Alternativas que facilitan el acceso al alquiler sin depender de un fiador personal.

Es recomendable evaluar cada opción en función de los costos asociados y la viabilidad de cada inquilino.

¿Cómo evitar las estafas en un contrato de alquiler?

Antes que nada tenemos que decir que no todo contrato de alquiler es plausible de estafas. Justamente, se realizan estos documentos para registrar un acuerdo. Sin embargo, con el aumento de la flexibilidad contractual, crecieron los casos de estafas inmobiliarias y por eso compartimos algunas recomendaciones para tener en cuenta:

Primero, es fundamental verificar la identidad del propietario o la inmobiliaria, asegurándose de que estén matriculados y cuenten con antecedentes confiables. Es importante evitar realizar pagos sin haber firmado un contrato legalmente válido, ya que adelantar dinero sin respaldo documental puede derivar en fraudes. 

También se recomienda revisar detenidamente todas las cláusulas del contrato para detectar términos abusivos o poco claros. En tanto que otra precaución esencial es confirmar la existencia del inmueble, visitarlo personalmente y verificar que el propietario tenga derecho a alquilarlo. 

En concreto, lo cierto es que la mayor flexibilidad en los contratos permite acuerdos más personalizados, pero también exige mayor atención a los detalles.

Por esto mismo, antes de firmar, tenés que informarte sobre los cambios en la normativa, revisar cada cláusula y asegurarse de contar con una garantía adecuada. 

En RE/MAX Puerto, nuestra especialidad es la venta de propiedades, pero entendemos que el acceso a la vivienda es un tema fundamental. Por eso, queremos brindarte información valiosa que te ayude a moverte con confianza. Eso sí, cuando estés listo para dar el siguiente paso hacia la compra de tu hogar ideal, queremos que sepas que estamos acá para acompañarte en ese camino.


Disclaimer legal

En cumplimiento con las leyes y normas legales aplicables, todas las operaciones inmobiliarias son concluidas por el corredor matriculado de la oficina REMAX Puerto JUAN FRANCISCO CARATTINO CPI 5457 CMCPSI 6787

Entradas recientes

  • Mercado Inmobiliario

¿Por qué compradores e inversionistas prefieren propiedades con certificación LEED?

La certificación LEED marca el camino hacia una inversión más inteligente, sustentable y rentable en…

2 días hace
  • Mercado Inmobiliario

¿Por qué vivir en Núñez es una gran oportunidad en 2025?

Vivir en Núñez es elegir una vida donde la ciudad no te corre, pero tampoco…

2 días hace
  • Mercado Inmobiliario

Comprar una propiedad o construirla: ventajas y desventajas

Comprar una propiedad o construir define más que una inversión: marca tu estrategia patrimonial y…

2 días hace
  • Mercado Inmobiliario

Cómo encontrar una propiedad a buen precio buscando en ChatGPT

La tecnología avanza y el mercado inmobiliario no se queda atrás. ¿Sabías que hoy es…

4 semanas hace
  • Mercado Inmobiliario

Oportunidades del crédito hipotecario en Buenos Aires: cómo elegir propiedades para invertir estratégicamente

La reactivación del crédito hipotecario en Buenos Aires abre un panorama muy prometedor para inversores…

4 semanas hace
  • Mercado Inmobiliario

Guía para comprar un PH a buen precio en la Ciudad de Buenos Aires

Comprar un PH (Propiedad Horizontal) en Buenos Aires puede ser una excelente inversión. Estas viviendas,…

4 semanas hace