¿Alguna vez te has encontrado rechazando oportunidades o evitando tomar riesgos debido a tus pensamientos sobre el dinero? Como emprendedores inmobiliarios, nuestras creencias y percepciones sobre el dinero pueden tener un impacto significativo en la forma en que abordamos nuestros proyectos y en nuestra capacidad para alcanzar el éxito.
A veces, nosotros mismos nos imponemos límites en cuanto a lo que creemos que podemos lograr financieramente. Estos límites autoimpuestos pueden impedirnos aspirar a metas más ambiciosas o perseguir oportunidades que podrían llevarnos a un mayor éxito financiero.
Como futuros agentes inmobiliarios, comprender cómo pensar y sentir acerca del dinero puede influir en nuestro rendimiento y en nuestra capacidad para alcanzar nuestras metas profesionales es fundamental. Por lo tanto, los invitamos a embarcarse en este viaje de autoexploración y crecimiento personal de la mano de nuestra bróker de Remax Puerto Laura Escribas, con la esperanza de que al final, salgan preparados con las herramientas y la mentalidad necesarias para triunfar en la carrera inmobiliaria.
Redefiniendo la relación con el dinero
Creo que tenemos que, primero, tener claro, en nuestra mente, en nuestra cabeza, qué es el dinero. Cuando lo vemos como un fin para determinadas cosas, hacemos acciones, tomamos decisiones y hasta incluso generamos realidades, cambios, un montón de cosas para poder usar esa vía, ese puente, ese canal para conseguir lo que quiero.
Creo que es un error o es un equívoco considerar que vamos a o hacemos cosas para el dinero. Es exactamente al revés. Creo que el dinero está para servir a la humanidad.
Creo que como nos vinculamos con el dinero, primero es una decisión. Uno decide cómo se vincula con el dinero, uno decide cómo mira esa energía, cómo la recibe, como aún a pesar de todo lo desleal que me puede hacer sentir mi cabeza, porque estoy a lo mejor en un medio escaso, en un país con una conversación de mucha pobreza enraizada en nuestros modelos políticos, económicos, entonces como que está mal visto y no está bien hablar de dinero.
Yo creo que, al contrario, tenemos que llevar este mensaje de que todos podemos generarlo, de que es una decisión y que detrás de esa decisión hay una acción. Pero primero está la revisión interna. Si yo estoy rechazando todo lo que tiene que ver con dinero, si yo estoy celando lo que otro tiene, que adquiere con dinero, si yo estoy cuestionando lo que otro consiguió con su dinero, estoy vinculándome mal.
Todo lo que yo quiero lo puedo tener yo, todo lo que decida lo puedo lograr. Y siempre que lo tiene otro yo tengo que bendecirlo, porque es la forma en que yo lo voy a recibir mejor. Y no rechazándolo desde la crítica, desde ponernos con ojos de personas que juzgan al origen de ese dinero, uno elige qué canal sintonizar al respecto y yo elijo vincularme con la abundancia.
Me encantaría que las personas que se sienten no merecedoras del dinero o de la energía que ésta trae, primero que revisen su cuna, que revisen sus creencias y ahí no hay nada malo, porque también nuestros padres y nuestros ancestros han hecho lo que mejor pudieron con las herramientas que tenían en ese momento.
Nosotros en esta etapa evolutiva de la humanidad tenemos otro acceso a la información, nos vinculamos de otra forma con el concepto de la energía, con lo cual no hay nada de malo en que podamos despedirnos, decirle adiós a ese modelo de pensamiento y elegir un pensamiento distinto.
Conclusiones
El campo inmobiliario puede ser volátil y estar sujeto a cambios rápidos y significativos. Si nuestras creencias limitantes nos hacen temer la pérdida o el fracaso financiero, podemos experimentar niveles elevados de estrés y ansiedad que dificultan nuestra capacidad para tomar decisiones claras y efectivas en momentos críticos.
Las relaciones sólidas con clientes y colegas son esenciales para el éxito a largo plazo en el mercado inmobiliario. Sin embargo, si nuestras creencias limitantes nos hacen sentir avergonzados o incómodos hablando sobre dinero, podemos evitar discusiones financieras importantes o no abordar adecuadamente las necesidades y preocupaciones de nuestros clientes, lo que puede socavar nuestras relaciones comerciales.
Como parte del equipo de Remax Puerto, tenemos acceso a recursos y apoyo para ayudarnos a superar nuestras creencias limitantes y alcanzar nuevas alturas en nuestra carrera profesional. Al trabajar juntos para desafiar y superar estos obstáculos, podemos crear un entorno donde cada miembro pueda prosperar y alcanzar su máximo potencial como emprendedor inmobiliario.