Remax – Puerto

Pareja con agente inmobiliario en un departamento

¿Puedo comprar en Buenos Aires una propiedad siendo extranjero (2025)

Comprar una propiedad en Buenos Aires se ha convertido en una opción atractiva para los extranjeros. Una ciudad llena de vida y posibilidades, que cautiva y genera el aspirar a vivir en ella.

La  oportunidad de adquirir un inmueble en uno de los  barrios iconos de la ciudad, abre la posibilidad de invertir en una propiedad para vacaciones, un espacio para retirarse o un lugar para generar ganancias y usar en momentos específicos del año.

Remax Puerto ha creado una guía de ruta para que conozcas el proceso de adquisición de bienes raíces en Buenos Aires; siendo extranjero y decidas por la propiedad ideal para ti.

¿Por qué Buenos Aires es una oportunidad de inversión para extranjeros?

Buenos Aires es una ciudad con barrios tradicionales y dinámicos que se adaptan al  gusto de todos, tanto si buscas vivir en un área vibrante, con vida nocturna o ubicarte en una zona con parques para disfrutar de la tranquilidad.

Una realidad es que la inversión en ladrillo es una forma de asegurar que tu patrimonio económico crezca, una propiedad, no suele perder valor, la realidad es que si tu compra es estratégica puedes incluso generar ganancias de plusvalía.

Otra de las ventajas de comprar un inmueble son los costos de vivienda en relación con el ingreso, en ciudades como Madrid, Miami, Los Angeles o Londres se requiere de un esfuerzo salarial que equivale entre 5 y 12 años, según Reporte Inmobiliario. 

Esta realidad hace que la adquisición de bienes inmuebles en Buenos Aires, sea atractiva para personas que desean invertir en una propiedad para retirarse, tener una casa de vacaciones o colocar su dinero en un producto tangible, logrando tener un mayor rendimiento económico.

Conoce el proceso de compra de propiedades en Buenos Aires siendo extranjero

En Argentina no existe impedimento para que una persona extranjera compre inmuebles urbanos. Aunque existe limitaciones en la compra de tierras rurales y zonas de seguridad de frontera, según la ley 26.737, artículo 3.

En Buenos Aires esto no aplica, por lo tanto, los no residentes pueden adquirir propiedades residenciales, comerciales y otros inmuebles con los mismos derechos que un ciudadano argentino. 

¿Cuál es la documentación necesaria para comprar una propiedad en Buenos Aires?

Comprar una propiedad siendo no residente en Argentina requiere de documentos que tendrás a mano y otros que deberás gestionar, puedes hacerlo solo o contar con ayuda de un agente, acá te mostramos el listado::

– Identificación fiscal local (CDI/CUIT/CUIL): siendo extranjero se debe gestionar un código de identificación (CDI) ante ARCA. Para ellos se debe presentar el pasaporte y un certificado de domicilio (es posible hacer uso de una dirección de hotel o domicilio del escribano).

– Representante fiscal: la normativa exige a un representante residente en Argentina que reciba notificaciones fiscales en nombre del comprador.

-Escribano Público: Es obligatorio para la redacción de la escritura y para validar la transacción. El escribano verifica la titularidad del inmueble (certificados de dominio e inhibiciones) y que este libre de deudas. Este puede tramitar el CDI a través de un poder si el comprador no viaja.

Finalmente, la compra de la propiedad se formaliza con la escritura pública ante el escribano. 

¿Cuáles son los aranceles que debe pagar un extranjero al comprar un inmueble?

La adquisición de un inmueble requiere del pago de algunos impuestos y gastos con un aproximado entre el 8% y 10% del precio de compra,  que pagan tanto residentes como personas no residentes, algunos de ellos son:

– Impuesto de sellos (CABA), lo paga el comprador y tiene un valor aproximado de 3.5%.

– Honorarios del escribano, corre también por cuenta del comprador y equivale al 1 – 2 % del valor.

-Tasa de inscripción y certificados, responsabilidad del comprador, con un valor aproximado 0.5% – 1%.

– Impuesto de transferencia de inmuebles (ITI) corre por cuenta del vendedor y tiene un valor de 1.5%

– Comisión inmobiliaria, depende del pacto que se realice previamente y tiene un costo entre el 3 – 4% del valor.

Estos son gastos fijos y presentes en la compra de inmuebles a las que se debe estar atento, pero además de eso existe la posibilidad de tener que pagar gastos por:

– Traducción de documentos.

– Impuestos municipales.

– Ajustes de expensas.

Tener estos datos en cuenta te ayudará a estar preparado al momento de iniciar un proceso de compra siendo extranjero en Buenos Aires. 

¿Cómo es el proceso de ingreso de fondos al país?

En Argentina los procesos de compra y venta de inmuebles se manejan en dólares estadounidenses, permitiendo realizar diferentes procedimientos para ingresar fondos al país:

– Transferencia bancaria internacional (SWIFT) es posible hacer la transferencia a una cuenta bancaria propia (es posible abrir una cuenta con DNI o pasaporte) o del comprador; esto implica comisiones bancarias.

– Efectivo se puede ingresar dinero en mano; sin embargo, al ser montos mayores de USD 10.000, es necesario hacer declaración en aduana.

Se recomienda que acuerdes con tu agente o escribano desde un inicio cómo vas a transferir el dinero y que comprobantes de origen requerirán; esto evita demoras y trámites inesperados.

¿Cuánto tiempo puede tomar el proceso de compra?

El proceso de compra de una propiedad en Argentina por parte de un extranjero puede tomar entre 30 y 90 días, dependiendo de varios factores:

-Búsqueda de la propiedad, 1 semana a 1 mes

-Reserva / firma del boleto de compraventa, 1 a 2 semanas después de elegir

-Obtención de CDI o CUIT (si no lo tienes), 1 a 3 semanas

-Transferencia de fondos / ingreso de dinero, 1 a 3 semanas

-Revisión de títulos y documentación legal, 1 a 2 semanas

-Firma de la escritura, se agenda al finalizar trámites previos.

¿Cómo me puede ayudar un agente inmobiliario en este proceso de compra?

En Remax Puerto comprendemos que la presencia de un agente inmobiliario no solo facilita los procesos y trámites, te brinda seguridad en el recorrido de compra y protege tu inversión.

Un agente inmobiliario además aporta experiencia local y conocimiento legal, ambos clave para hacer una compra sin riesgo.

El asesoramiento desde el primer momento te ayuda a entender como funciona el mercado argentino, cuáles barrios son más rentables o seguros, cuál se adapta a tus objetivos, traduce términos locales y requisitos.

Busca propiedades de forma estratégica, tiene acceso a una red amplia de propiedades en venta y datos reales del valor de cierre, ahora tiempo eliminando propiedades mal valuadas o con problemas legales.

El agente inmobiliario negocio por ti, cuidas tus intereses, te ayuda a agilizar los procesos, ya que conoce las rutas y buenas prácticas para llevar un proceso de compra, venta eficiente, sólido, tranquilo y seguro. 

Conclusiones:

Si estás en el extranjero y estás considerando invertir en bienes raíces, Buenos Aires representa una de las oportunidades más atractivas del mercado latinoamericano.

En comparación con los valores que se manejan en muchas ciudades del exterior, comprar una propiedad en la capital argentina puede ser mucho más accesible, permitiéndote adquirir un inmueble para vacacionar, descansar o alquilar con una inversión significativamente menor que en tu país de origen.

Además, el mercado inmobiliario argentino está en plena etapa de recuperación, con precios aún competitivos y un potencial de revalorización a mediano y largo plazo. Esto convierte la compra de una propiedad en una excelente forma de proteger tu capital, diversificar tu patrimonio y generar ingresos pasivos.

En RE/MAX Puerto te acompañamos en cada paso del proceso. Contamos con un equipo de agentes especializados en operaciones con compradores extranjeros, que te brindan asesoramiento legal, seguridad en la operación y las mejores opciones según tus objetivos.

Invierte con confianza. Hazlo con quienes más conocen el mercado local.